- Consejo Farmacéutico
- 0 likes
- 31 visualizaciones
- 0 comentarios

La microbiota cutánea tiene un papel esencial en la salud de tu organismo. No solo actúa como una barrera protectora frente a los agentes externos y patógenos, sino que también promueve un buen funcionamiento del sistema inmunitario.
¿Qué es la microbiota cutánea y por qué es importante?
En la superficie de la piel cohabitan diferentes microorganismos, hongos y bacterias, los cuales crean un ecosistema complejo que conforma su función protectora y de barrera. Y a esta comunidad de organismos vivos (corinebacterias, propinobacterias y estafilococos o los hongos del género Malassezia) es a lo que denominamos microbiota cutánea.
¿Dónde la encontramos? Pues, después del intestino, la piel es el segundo órgano con la microbiota más grande. Aquí conviven más de 100 trillones de microorganismos divididos en, al menos, 100 especies de bacterias.
La microflora cutánea se forma en el momento del parto, ya que la piel del bebé se abastece de la microbiota vaginal. Por su parte, en los nacimientos por cesárea, este ecosistema se forja por la exposición al entorno y mediante el intercambio cutáneo con la madre.
Posteriormente, la edad, el sexo, las hormonas, el pH, la temperatura o la humedad son algunos factores que influyen en su estado. Por ejemplo, sabemos que el pH de la mujer es menos ácido que el de los hombres; por tanto, ellos tienen un mayor número de microorganismos que ellas en la superficie cutánea.
Importancia de la microbiota cutánea
La piel es la primera barrera de defensa del cuerpo humano contra los patógenos y agentes externos. Actúa por medio de la secreción de ácidos y moléculas antibacterianas, que evitan que los patógenos se multipliquen, lo que reduce el riesgo de invasión y colonización.
De hecho, existen estudios que corroboran que los microorganismos que habitan en la superficie de la piel alertan al sistema inmunitario de posibles infecciones. Además, modulan la inflamación, puesto que pueden bloquear la liberación de mediadores inflamatorios.
Por otro lado, la microbiota cutánea ha obtenido una gran popularidad gracias a la industria cosmética y la medicina antienvejecimiento. ¿Por qué? Porque es la responsable de conservar la humedad de la piel y mantenerla suave y tersa. De igual modo, es clave para disminuir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta.
En consecuencia, cuando el ecosistema de tu piel está alterado (disbiosis), tienes mayor probabilidad de sufrir trastornos como rosácea, psoriasis y dermatitis atópica. Esto sucede porque, en estos casos, la barrera de protección está comprometida y hay un mayor riesgo de infección.
¿Cómo cuidar de la microbiota cutánea?
Hay diferentes factores que pueden romper el equilibrio de la flora cutánea, como el estrés, ciertos hábitos higiénicos, una dieta rica en grasas y azúcares… Si quieres mantener una piel elástica, suave y que sea capaz de enfrentarse a las agresiones externas, debes cuidarla correctamente.
Te recomendamos utilizar productos que sean respetuosos con el pH cutáneo y que estén enriquecidos con ciertas vitaminas para la piel. Asimismo, no la frotes en exceso al lavarla y cuida tu alimentación con una dieta rica en proteínas, grasas saludables y vegetales. Igualmente, recuerda beber agua y practicar ejercicio 2 o 3 veces por semana.
Para evitar que la piel esté muy seca, es recomendable aplicar cremas a los niños después del baño, algo que los adultos también debemos hacer. Así, evitaremos que se agriete, se rompa o aparezcan en ella algunas afecciones como la dermatitis. De igual manera, la crema solar facial debe aplicarse durante todo el año debido a la exposición diaria a la radiación.
Ahora que ya sabes qué es la microbiota cutánea y por qué es tan relevante para tu salud, no dudes en cuidarla como al mayor tesoro. En Farmacia Baiña, disponemos de un amplio catálogo de productos preseleccionados para ello.
Comentarios (0)