Guía de prevención de picaduras de insectos

Si hay algo común en verano, es querer prevenir las picaduras de insectos. De hecho, es posible que creas que haces todo lo posible para esquivarlas, pero aun así no esté resultando suficiente.

¿Qué peligros entrañan las picaduras de insectos?

Aunque solemos englobar todas las picaduras de insectos en una sola categoría, en realidad deberíamos diferenciarlas en 2:

  1. Las de picadores o venenosos. Aquí están las arañas, abejas, avispas, hormigas, abejorros y escorpiones.

  2. Las de chupadores o parásitos. En esta categoría se encuentran las pulgas, chinches, garrapatas, ácaros, tábanos y, por supuesto, los mosquitos.

Todas estas picaduras pueden producir un simple picor, una leve alergia o una gran reacción anafiláctica. Pero, ¿cómo es la picadura de cada uno de estos insectos?

Abejas y avispas

Pican para defender su nido o, dado el caso, en defensa propia.

En el caso de la avispa, su veneno sirve para paralizar a sus víctimas. Conserva el aguijón y puede picar varias veces. De hecho, si una te pica, es conveniente alejarse de la zona, ya que con el picotazo se libera una hormona que atrae a otros miembros de su colonia y pueden producir nuevos ataques.

Sin embargo, esto no pasa con la abeja, dado que al picarte pierde su aguijón junto a parte de su sistema digestivo. Después, muere. Así, tras su picadura debes retirar con cuidado el aguijón. De no hacerlo, es posible que presiones el saco de veneno que contiene hacia el interior del organismo.

Por lo general, solo sentirás picor, enrojecimiento, hinchazón y dolor, pero tu vida no correrá peligro.

Mosquitos y tábanos

Suelen aparecer en la época estival y tienen una mayor presencia en zonas próximas a lagos y ríos. Los mosquitos son los insectos que producen un mayor número de picaduras en verano. ¿Cómo actúan? Inoculan en el organismo una sustancia anticoagulante y, gracias a su aparato succionador, chupan la sangre. De este modo, tiene lugar el popular picor acompañado de una roncha.

Los atraen ciertas sustancias químicas que se desprenden con el sudor, así como el CO₂ del aliento. Lo curioso es que solo nos pican las hembras, pues los machos se alimentan de néctar. El peligro de estas picaduras es que pueden transmitir diferentes enfermedades como la malaria o el paludismo.

Por regla general, si te pica un insecto, evita rascar la zona afectada y aplica una compresa fría para bajar la inflamación. En el caso de que experimentes una erupción general en la piel o la zona afectada se inflame más de lo acostumbrado, acude al médico.

Recomendaciones para evitar las picaduras

Los repelentes y la crema para las picaduras en verano son algunas de las recomendaciones que ya conoces. Sin embargo, queremos facilitarte otros tips para que tengas más opciones. ¡Presta atención!

  • Evita salir entre el anochecer y el amanecer, es cuando los mosquitos más suelen picar. En la medida de lo posible, mantente alejado de las balsas de agua estancada, de los cubos de basura, de las comidas dulces sin cubrir en el exterior y de los jardines en flor.

  • No utilices colonias, jabones o aerosoles para el pelo con olores dulces, puesto que atraen a los insectos.

  • Cúbrete con ropa ancha y de manga larga, que no sea de colores brillantes y oscuros.

  • La sudoración y los fuertes olores atraen a los mosquitos. Por tanto, lo aconsejable es mantener una correcta higiene corporal.

  • Si tienes la ventana abierta, no dejes las luces encendidas, a no ser que utilices mosquiteras.

  • Conecta dispositivos de ultrasonidos, aunque deben estar encendidos de forma constante para que resulten eficaces.

  • Sigue las recomendaciones de los fabricantes de repelentes y otros productos para las picaduras.

Si todavía tienes dudas relacionadas con la mejor forma de prevenir las picaduras en verano, consúltanos directamente.

Comentarios (0)

Todavía no hay comentarios
Producto añadido a lista de deseos
group_work Consentimiento de cookies